01/08/2008

¿Qué cambia con la portabilidad en Brasil?

 

La posibilidad de cambiar de operador manteniedo el número telefónico es, sin duda, un beneficio para los usuarios. ¿Y para los operadores, qué cambia? ¿La tasa de pérdidas de clientes (Churn) va a aumentar? ¿Cuáles operadores serán perjudicados? ¿Cuáles sacarán ventaja?

 

Estas preguntas empezarán a ser contestadas a partir de 1º de septiembre de 2008, cuando tendrá inicio la portabilidad numérica para la telefonía fija y móvil en 8 áreas de igual DDD en Brasil, correspondientes al 9,6% de la población o cerca de 17,5 millones de clientes (más detalles - port.).

 

 

La activación de la Portabilidad en las 59 áreas de código DDD restantes ocurrirá entre Nov/08 y Mar/09, siendo Sao Paulo (11) en Mar/09 y Río de Janeiro (21) en Feb/09.

 

La portabilidad deberá tener impacto diferente en la telefonía móvil y en la telefonía fija. Mientras el 88% de la población es atendida por más de un operador en la telefonía celular, este porcentual es del 52% en la telefonía fija.

 

Portabilidad en el celular

 

A partir de 1º de septiembre de 2008, la portabilidad numérica estará disponible para un 10,1% de los celulares de Brasil (Jul/08) e involucrará todos los operadores de celular.

 

 

Total de Celulares por operador en las 8 áreas con portabilidad

 

Miles Celulares
M. Share
% del Total
del operador
Vivo
5.339
38,9%
13,0%
Tim
3.053
22,3%
8,9%
Claro
3.425
25,0%
10,2%
Oi
781
5,7%
3,7%
BrT
1.011
7,4%
20,0%
CTBC
39
0,3%
9,5%
Sercomtel
71
0,5%
100,0%
Total 8 áreas
13.719
100%
10,1%

 

 

Vivo es líder en market share en 6 de las 8 áreas locales y como operador de Banda A - el más antiguo - deberá sufrir la mayor presión de los otros operadores.

 

 

 

Vivo ha perdido market share en 2008 en 4 áreas locales (14, 67, 17 y 62), en las demás, la situación ha permanecido estable. ¿Este cuadro será alterado con el inicio de la portabilidad numérica?

 

 

 

Portabilidad en la telefonía fija

 

 

El impacto de la portabilidad numérica en la telefonía fija debe ocurrir en las grandes ciudades en donde hay autorizadas para competir con la concesionaria. Embratel, con el llamado "Livre" y el "NetFone", y GVT deben ser los mayores beneficiados con la portabilidad numérica para teléfonos fijos, principalmente en los clientes corporativos, que presentan ingresos bien superior a la de los clientes residenciales.

 

La Tabla a continuación presenta la evolución de los accesos fijos en servicio de las concesionarias en cada una de estas ciudades en 2008.

 

 

Área DDD Estado Ciudad Concesionaria
Accesos*
Dic/07
Accesos * Jun/08
14 SP Baurú Telefónica
92.027
92.567
17 SP Sao José do Río Preto Telefónica
118.373
118.668
27 ES Vitória Oi
125.903
124.903
37 MG Divinópolis Oi
50.369
50.367
43 PR Londrina Sercomtel
151.937
151.629
62 GO Goiania BrT
357.309
352.789
67 MS Campo Grande BrT
170.588
169.025
86 PI Teresina Oi
104.335
113.083

* accesos individuales, no incluye TUP.

 

En 2008, sólo se ha observado alteracion en la cantidad de accesos individuales en servicio de las concesionarias en Goiania y Teresina. ¿Este cuadro será alterado con la portabilidad numérica?

 

Portabilidad en el mundo

 

La portabilidad numérica ya está presente en varios países del mundo, principalmente Estados Unidos y Europa (más detalles). Las reglas cambian de país para país, principalmente en lo referente al precio cobrado y al plazo requerido para el cambio, que puede llegar a más de R$ 80,00 (Reino Unido) o a semanas (Holanda).

 

En América Latina, el primer país que ha introducido la portabilidad numérica fue México en Jul/08.

 

La experiencia internacional ha mostrado que al largo y mediano plazo, la portabilidad numérica es absorvida por los operadores y pasa a tener poca influencia en el churn. En el corto plazo, sin embargo, ella puede influenciar el ambiente competitivo, principalmente si los operadores no se preparan para este nuevo escenario.

 

En Japón, por ejemplo, en donde la portabilidad numérica para el celular fue introducida en Jul/06, ella ayudó a Softbank a conquistar el liderazgo en adiciones netas, y superó los líderes de mercado NTT DoCoMo y KDDI (más detalles).

 

 

 

Pese a estar disponible para sólo el 9,6% de la población, el acompañamiento de esta fase inicial de la activación de la portabilidad numérica en Brasil, permitirá observar la reacción de los operadores y el impacto producido en el mercado.

 

 

Frente a este cuadro se pregunta:

 

 

¡Haga su comentario!

 

Para enviar un comentario haga clic en: teleco@teleco.com.br

 

Indique en el e-mail si autoriza su publicación.

 

Nota: Las opiniones expresadas en los comentarios al artículo publicado son de responsabilidad exclusiva del autor.

 

 

Comentarios de los lectores de Teleco

 

 

Workshop

 

 

 

 

NEWSLETTER

EVENTOS

 

Más Eventos

TelecomWebinar (en portugues)

Más Webinars

NOTICIAS (en portugues)