02/04/08

TV Digital: TVs, Receptores y Conversores

 

En esta página: presentamos qué es el Receptor de TV Digital en Brasil.

 

 

Empresas lanzan conversores

 

Las empresas: Philips, Semp Toshiba, y Positivo lanzaron conversores para TV Digital. El precio varia de R$ 499 a R$ 1.099, conforme el modelo.

 

 

 

Fabricantes de Conversores en Brasil

 

Los fabricantes de conversores externos (Set Top Box) y de conversores embutidos en TVs, hacen parte de Eletros (Asociación Nacional de los Fabricante de Productos Electrónicos). En el cuadro a continuación están relacionadas las empresas que ya están fabricando sus modelos:

 

 

Samsung
Panasonic
Gradiente
Semp Toshiba

 

 

Precio del Set-Top-Box

 

Las empresas evalúan que el set-top-box tendrá un precio promedio de R$ 700,00 a R$ 800,00 para el consumidor final. Para alcanzar el valor de R$ 200,00, que es la expectativa del gobierno brasileño, las empresas necesitarán de apoyo fiscal para disminuir los impuestos por el producto.

 

El 09/10/07, fue publicado en el Diario Oficial de la Unión el Decreto nº 6227 reduciendo para cero las alícuotas del IPI de los equipos de la TV digital.

 

¿Cómo quedan los receptores de TV actuales con la TV Digital?

 

Inicialmente, mientras que los televisores preparados para la recepción de TV Digital todavía no estén en todos los domocilios, será necesario utilizar los siguientes equipos, conforme muestra la figura a continuación:

 

En el futuro deberán ser producidos receptores de TV que ya incorporen el conversor de TV Digital.

 

Conversor para la TV Digital

 

El conversor, también conocido como "set-top-box" o terminal de acceso, será responsable por la recepción de la señal de los canales de TV digital. En los modelos iniciales más simples, él será compuesto por el sintonizador de canales, y por el procesador de video y audio.

 

Debido a los varios tipos de televisores existentes, él deberá tener por lo menos 3 tipos de salidas:

Otras funcionalidades de interactividad podrán ser incorporadas en versiones posteriores, que permitirán interacción local con los usuarios o hasta interacción remota con programas o facilidades de internet, a través de conexiones por modem o accesos de banda ancha.

 

 

Especificaciones del Estándar Brasileño de TV Digital

 

El Sistema de TV Digital Terrestre Brasileño está siendo definido, con base en el estándar ISDB-T japonés y tendrá como base las siguientes características:

 

Transmisión Estándar japonés ISDB-T
Audio Dolby 5.1, equivalente a las mejores películas en DVD
Resolución
de Video
HDTV: 1080i (lineas entrelazadas) y 720p (lineas progresivas) para calidad de alta definición.
SDTV: 480p (lineas progresivas) para calidad estándar, equivalentes a los DVD's actuales,
Compresión
Video
El estándar japonés adoptó el MPEG-2, pero el estándar brasileño pretende adoptar el MPEG 4, que permite transmitir en el mismo canal un programa con calidad de alta definición (HDTV), informaciones de interactividad y programas adicionales con calidad de definición estándar (SDTV).

 

Entre las características presentadas, vale observar que las resoluciones de video definidas ya llevan en consideración las características de presentación de imágenes detalladas a continuación.

 

Técnicas de presentación de imágenes

  • Linea entrelazadas (del inglés: interlaced): técnica de presentación de imágenes más antigua, en donde son presentados 2 campos (cuadros parciales) sucesivos, el primero con las lineas pares y el segundo con las linea impares, para componer 1 cuadro de la señal de video recibido. Como la señal de TV convencional presenta 30 cuadros por segundo, son necesarios 60 campos por segundo para componer las imágenes finales. Esta técnica presenta algunos problemas de calidad de imagen que se reflejan principalmente en imágenes de movimiento o con objetos muy pequeños.
  • Lineas progresivas (del inglés: progressive scan): técnica de presentación de imágenes más moderna, que hace uso de circuitos más complejos que mejoran la calidad de las imágenes, tanto en las escenas en movimiento, como en escenas con objetos muy pequeños, que ha sido adoptada en los equipos de presentación de imágenes, tales como televisores o aparatos de DVD, y también en los equipos de captación de imágenes, tales como cámaras amadoras y profesionales.

Debido al uso de la técnica de presentación de imágenes por lineas progresivas, hasta equipos con resolución menor pueden tener calidad igual a equipos con mejor resolucion que adoptan la técnica de lineas entrelazadas.

 

 

Tipos de Receptores de TV

 

Los tipos principales de TVs existentes actualmente son:

 

Tubo de Rayos Catódicos (CRT)

 

Usado tanto en computadores como en televisores, son los dispositivos más antiguos, aunque han evolucionado bastante. Su resolución es medida en número de lineas, y presentan 480 lineas por cuadro, para compatibilidad con las señales de TV analógica actual.

 

Poseen resolución compatible con la definición estándar (SDTV), tiene brillo, contraste y tiempo de presentación de buena calidad, pero pueden presentar, como máximo, 480p lineas, si el televisor tiene un circuito progressive scan incorporado.

 

Presentan consumo mediano de energía y tamaño grande principalmente en pantallas mayores, lo que hace con que sus gabinetes ocupen bastante espacio debido a la profundidad del CRT.

 

LCD (Liquid Cristal Display)

 

Adoptado inicialmente para computadores, su uso ha sido difundido para televisores digitales, que normalmente ya poseen incorporados también los circuitos progressive scan.

 

Esos dispositivos pueden tener las siguientes resoluciones: [480x240] para definición estándar 480i, [640x480, 800x600, 1024x768, 1024x1024] para definición estándar mejorada 480p, [1280x720, 1280x768, 1280x1024, 1366x768, 1440x900] para alta definición 720p, y [1920x1080] para alta definición mejorada 1080p.

 

Poseen buen brillo, contraste de menor calidad que de los dispositivos de plasma (aunque todavía tengan mucho espacio para perfeccionamientos), y tiempo de presentación de imágenes más lento, compensado por circuitos específicos para ese fin para que se adapten a las imágenes de movimiento.

 

Su consumo de energía es bien inferior al de los dispositivos de plasma y su tamaño bien inferior al de los gabinetes con CRT's, principalmente en su profundidad. Actualmente hay dispositivos LCD de 15 a 40 pulgadas.

 

Plasma

 

Su uso se aplica principalmente a los televisores digitales de mayor porte, que normalmente ya poseen incorporados también los circuitos progressive scan.

 

Esos dispositivos pueden tener las siguientes resoluciones: [640x480, 852x480, 1024x720, 1024x768, 1024x1024] para definición estándar mejorada 480p, y [1280x768, 1366x768] para alta definición 720p. Poseen buen brillo, contraste y tiempo de presentación de imágenes, aunque presenten burn-in (marcas permanentes en la pantalla) elevado, dependiendo del uso.

 

Su consumo de energía es superior al de los dispositivos de LCD y el tamaño, como en el caso de los LCD's, es bien inferior al de los gabinetes con CRT's. Actualmente hay dispositivos de plasma a partir de 42 pulgadas, podiendo llegar hasta 70 pulgadas.

 

 

Retroproyección

 

Su aplicación inicial se dio en TV's analógicas de gran porte, y hoy existen también dispositivos de retroproyección digitales. La técnica consiste en tener un"display" interno de pequeño porte que proyecta la imagen en la pantalla frontal del televisor.

 

Estos televisores normalmente poseen incorporados también los circuitos progressive scan. Pueden ser encontrados dispositivos con las siguientes resoluciones: [1280x720, 1366x768, 1388x788] para alta definición 720p y [1920x1080] para alta definición mejrada 1080p. Poseen buen brillo, contraste y tiempo de presentación de imágenes.

 

Su consumo de energía es compatible con los dispositivos de LCD y el tamaño es bien superior al de los gabinetes con LCD's y Plasma. Actualmente existen dispositivos de retroproyección a partir de 40 pulgadas, y su aplicación principal está direccionada a TV's de gran porte.

 

 

¿Y cómo queda la TV Abierta via Satélite?

 

La TV abierta vía satélite tiene una configuración parecida con la presentada anteriormente, o sea, para tener acceso a la señal de TV es necesario tener un conversor de acceso por satélite. Ese conversor recibe la señal del satélite, y sintoniza el canal deseado, y a continuación la convierte para la señal de TV analógica compatible, como la de los televisores convencionales.

 

La TV por satélite era usada inicialmente para que las emisoras transmitieran la programación para las repetidoras o para sus afiliadas, sin que con ello tuviesen por objetivo enviar la señal para los telespectadores propriamente dicho.

 

Sin embargo, algunos fabricantes desarrollaron sistemas de recepción de señales de satélite para que fuesen vendidos a los telespectadores que habitaban en regiones en donde la señal de TV abierta no llegaba y, como el precio de esos sistemas ha caído mucho, actualmente hay cerca de 15 millones de usuarios de esos sistemas.

 

Hoy las emisoras de TV tienen un problema serio, pues deben empezar la transmisión de la TV digital, y el uso del satélite puede que no sea hecho de la misma manera, ya que en algunos casos las señales podrán ser transmitidas por otros tipos de redes.

 

De esta manera, no existe ninguna decisión todavía sobre qué pasará con las transmisiones vía satélite. Por ahora, será transmitida la señal en el estándar actual, que es el de la TV analógica.

 

Al acercarse el término de la transmisión de TV analógica, hay gran probabilidad de que la señal digital sea transmitida y que el conversor usado en ese tipo de recepción sea alterado para el nuevo estándar.

 

Tomándose en consideración que el proceso actual ya hace uso de un conversor para recibir la señal de TV analógica, para el caso de la recepción de la señal de satélite de TV digital el sistema usará los equipos presentados en la figura a continuación:

 

 

 

 

 

 

NEWSLETTER

EVENTOS

 

Más Eventos

TelecomWebinar (en portugues)

Más Webinars

NOTICIAS (en portugues)